viernes, 13 de junio de 2014

Proyecto "30 fotos en 1 día"

Esta es la última práctica que realizamos en la asignatura de CAM, la cual consistió en sacar fotos alrededor del instituto,y en algunas de sus instalaciones, siguiendo una serie de pautas en cada una de las imágenes. Después de tener todas las fotos tuvimos que trabajar con ellas; en primer lugar las editamos y subimos a Pinterest  a continuación, mediante el programa para crear vídeos (Movie Maker) creamos una película con nuestras 30 mejores fotos y lo subimos a You tube.
Por último hicimos un collage mediante el editor de fotos Pic Monkey

Aquí os dejamos el vídeo; esperamos que os guste, porque nuestro esfuerzo nos a costado.


lunes, 2 de junio de 2014

Grandes fotógrafos del Siglo XX

Aquí os dejamos un practica sobre los diferentes tipos de plano: En primer lugar os vamos a explicar en que consiste cada una de los diferernes tipos de plano de una forma sencila: 1.PLano Americano:la figura humana se corta por encima de las rodillas. 2.Gran plano general: podemos apreciar que muestra un gran escenario de la imagen. 3.Plano general:muestra mucha más importancia a los individuos que en lo que hay en los alrededores. 4.Plano detalle:plano detalle destaca un elemento que en otro plano no se perciviría. 5.Plano medio:se corta por encima de la cintura. 6.Primer plano:se corta la figura humana por encima de los hombros. 7.Primerísimo primer plano:solo aparece la cabeza. 8.Plano entero:también se puede llamar plano figura y abarca la figura del sujeto. En segundo lugar os dejamos ocho fotos una de cada tipo de plano y con otro detalle importante cada una de un autor diferente. Esperamos que os haya servido de ayuda para entender los diferentes tipos de plano.

martes, 6 de mayo de 2014








Aquí os dejamos una práctica sobre la sensibilidad:






Como podéis observar la primera imagen es mucho menos sensible que la primera, ya que con el mismo obturador y el mismo diafragma, es mucho mas oscura y nítida que la segunda y la imagen se aprecia muchísimo mejor ; mientras que la segunda se ve que está mucho mas expuesta, y por lo tanto mucho mas borrosa .





En el siguiente ejemplo hemos tratado de conseguir la mayor similitud posible entre las dos imágenes. Dado que hemos utilizado el mismo obturador hemos tenido que variar la apertura para salvar los problemas de sensibilidad de la imagen original.


martes, 29 de abril de 2014

Jugando con el obturador y el diafragma


En esta practica vamos a centrarnos en el tema de la imagen fija , mas concretamente en la utilización  del obturador y el diafragma.

Mediante un simulador de la página  Photonhead , y basándonos en una fotografía concreta  hemos obtenido distintos resultados al someterla a distintas exposiciones.
A continuación podéis ver los resultados:
 
Esta es la fotografía original:

















1ª Exposición.

En esta primera variante el obturador debía ser de 1/500 y el diafragma de f 8.
Al  aplicar estos parámetros observamos que, con relación a la original, apenas existe profundidad de campo, es decir que el fondo prácticamente es irreconocible. No hay nitidez ni siquiera en el primer plano ya que al utilizar dicho obturador la fotografía queda excesivamente oscura.










2º Exposición



Para la segunda variante el  obturador debía ser de 1/60 y el diafragma f 2.8.
Estos nuevos parámetros han dado lugar a una fotografía sobre-expuesta, donde la excesiva cantidad de luz de nuevo influye en la profundidad de campo haciendo que el fondo desaparezca totalmente. En el primer plano también el exceso de luz influye en gran medida, y hace que se difuminen numerosos detalles. 




Para finalizar la práctica, nuestro reto era encontrar  la medida del obturador y el diafragma más adecuado para que la foto se acercara lo más posible al original. Para ello escogimos  un obturador de 1/30 y el diafragma f16, y este es el resultado:



















¿Cómo lo veis?

jueves, 6 de marzo de 2014

Desenfoque

Otra de nuestras practicas trataba de que en una fotografía desenfocasemos uno o varios elementos. Para ello seguimos los siguientes pasos:


  • Escogimos la fotografía de un buho ya que nos parecía fácil para desenfocar.
  • Primero seleccionamos todo el animal menos la pata.
  • En segundo lugar,   convertimos la ruta de selección en el panel de herramientas.
  • En tercer lugar, desenfoquemos la selección.
  • Seleccionamos los bordes y umentemos los pixeles.
  • Utilizamos el desenfoque gaussiano, pero con un radio de enfoque diferente.

jueves, 27 de febrero de 2014

Un toque de color

Nuestra practica mas reciente, trataba de que una imagen en blanco y negro o una a calor (pasandola posteriormente a blanco y negro) pintar con colores diferentes objetos de la imagen.

Escogimos una foto de una camara polaroid ya que tenia bastantes elementos para pintar.

  • En primer lugar buscamos fotos en bancos de imagenes hasta encontrar alguna que nos gustase.
  • Nos decantamos por una imagen que había en FlickrCC http://www.flickr.com/photos/92694860@N00/4209735621
  • En segundo lugar, con las herramienta de Gimp la pasamos a blanco y negro usando los niveles de colores.
  • Creamos una nueva capa para pintar algunos obalos de la imagen.
  • Seleccionamos la parte que queríamos pintar y luego la rellenamos con color mediante la herramienta de relleno y le pusimos la opcion de "claridad suave"
  • Creamos otra nueva capa para pintar las bandas identificadoras de Polaroid, que como en el anterior paso, también lo seleccionemos y lo rellenamos.
  • Por ultimo creamos una nueva capa para pintar la circunferencia del objetivo, un boton, y el reflejo del flax que también rellenamos con colores.

Y este es el resultado de nuestro trabajo

jueves, 13 de febrero de 2014

Nuestra actividad de hoy a consistido en pasasr a negativo una imagen.
El primer paso para realizar esta actividad fue buscar una foto en la página:http://flickrcc.bluemountains.net/flickrCC/index.php, nosotras dos nos decantamos por una imagen de Londres.
Para realizar el segundo paso, abrimos el Gimp para editar la imagen. Siguiendo las indicaciones que había en nuestro "libro" de CAM, en primer lugar convertimos la imagen en blanco y negro, siguiendo los pasos: Imagen>Modo>Escala de grises.
A continuación desajustamos los colores para obtener la imagen en blanco y negro, también siguiendo unos pasos, que son los siguientes:
colores>ajustar los niveles
Como tercer paso eliminamos los detalles que no nos interesaban.
Como cuarto y último paso invertimos el color.



  




Licencia Creative Commons
Un dia ´´oscuro`` en Londres por CAllate y Mira se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.flickr.com/photos/47520422@N08/10904335235.

martes, 4 de febrero de 2014

Superposición de imágenes

Aquí os dejamos todos los pasos que hemos seguido para realizar la práctica de superponer imágenes :

 Lo primero que hicimos fue buscar una imagen de nuestro comunidad, nosotras nos decantamos por una foto de Coto Bello o también conocido como la cima ´´Chechu Rubiera``. Una antigua explotación minera de cielo abierto, la cual se utiliza en alguna etapa de la Vuelta Ciclista.

Encontramos las fotos en Google, teníamos que buscar una foto de nuestra población y luego añadirle una escultura por el método de superposicion,

Las esculturas, son 5 imagenes de diferente tamaño, solo que es la misma escultura. Están en la isla de Pascua situada en el extremo oriental de la Polinesia, las cuales fueron descubiertas en 1722. son conocidas con el nombre de esculturas monumentales aunque también se pueden llamar Megalíticas (900-1700)

 Para realizar la superposición de imágenes utilizamos el programa de edicion de fotos Gimp en el cual, realizamos 6 capas distintas en las que fuimos pegando una escultura por capa, es decir, en total utilizamos 5 capas y la sexta, la utilizamos para el paisaje.

A continuación utilizamos las tijeras para recortar las fotos y las pegamos, luego utilizamos la herramienta de escalado para hacer más pequeñas las fotos, las cuales tienen distintos tamaños. utilizamos la herramienta de mover, para trasladar las esculturas hasta que quedasen tapando los elementos que no nos interesaban de la fotografía ya que si los eliminabamos quedaría mal

http://www.rutadelaplata.com/es/8757-rutas-en-moto-por-aller

http://aprendersociales.blogspot.com.es/2010/07/moais.html

 Y como resultado, aquí os dejamos como a quedado la superposicón:



Pero... tenemos una duda: ¿Creeis que con estas indicaciones habreis aprendido a superponer imágenes? Esperamos vuestra respùesta

jueves, 23 de enero de 2014

Cam from laubaby

Aqui os dejamos una presentacion que resume los articulos del Internet y todo lo relacionado con el.
Esperamos que os guste.

sábado, 11 de enero de 2014

Articulo 3

En la actualidad el uso que se da al internet por parte de los jóvenes es muy variado. El 70% de los usuarios de internet tienen entre 7 y 16 años, y mayoritariamente lo utilizan para relacionarse entre sí y con el resto del mundo a través de las redes sociales.

Según las últimas estadísticas los jóvenes españoles están a la cabeza de Europa  en cuanto al uso de las redes sociales, a las que parece ser que dedican entre 4 y 5 horas diárias.

Además de las redes sociales la juventud se siente atraída por Internet en otro sentido: el acceso fácil y rápido a cantidades enormes de información.Este aspecto de internet ha cambiado la forma en la que los jóvenes se enfrentan al mundo educativo. Internet les ofrece variedad casi infinita de fuentes documentales, gráficos, estadísticas comparativas, imagens, etc.

Cada vez son más las páginas de contenido educativo que se lanzan al ciberespacio. Muchas de ellas son páginas o portales de los catalogados como web 2.0, es decir que permite que los jóvenes no solo aprendan sino que también enseñen realizando sus propias aportaciones.

Caminamos hacia la popularización del acceso a Internet gracias a última generación de móviles que encontramos cada vez en manos más jóvenes.
Todo ello si bien ha supuesto una gran ventaja también ha traído consigo problemas que antes no existían:acceso fácil a la pornografía, a violencia explícita, a chats de dudosa referencia,exposición pública de aspectos privados, espionaje personal,etc.   
En nuestra opinión Internet es algo que nos facilita mucho la vida y que puede influir de manera muy positiva en nuestro desarrollo personal.

Consideramos que todo depende del uso o abuso que se haga de la red. Creemos que se debe instruir a las nuevas generaciones desde la etapa infantil, para que crezcan sabiendo darle a Internet el uso adecuado y evitando las conductas que convierten a la red en un peligro.   




Articulo 2

La web 2.0 

La web 2.0 se podría definir como una serie de aplicaciones y herramientas que engloba aquellos sitios web que posibilitan el compartir la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, etc. El concepto de web 2.0 surgió como evolución del primer Internet, cuando el uso de Internet de forma meramente pasiva se vio que era insuficiente para las posibilidades que la red ofrecía. Se dice que el término apareció por primera vez en el año 2004 en una conferencia dada por Tim ´Reilly, y supuso el inicio de la llamada “ segunda era de Internet”. Tiene cuatro pilares fundamentales: La tecnología, Las redes sociales, La sindicación de contenidos, Los servicios web.



Internet como fuente de información

Internet es la fuente de información más popular por delante de la televisión, los periódicos y la radio. Hace años, la televisión, era la fuente de información más importante, pero, con el avance de las tecnologías y la aparición de internet, pasó a estar en un segundo plano ya que internet se convertiría en el medio más usado a nivel mundial. Internet además de ser un sitio donde acceder a información para consultas, también sirve para el aprendizaje,etc. Se pueden encontrar desde documentos históricos hasta conceptos de biología.




Internet como medio de comunicación

Internet se diferencia de los otros muchos medios de comunicación masivos, ya que no se puede estropear con el tiempo, perderse,etc.
La única posibilidad de que el contenido se pierda es que dicha información sea retirada por quien la ha suministrado a la red.
También se diferencia de los otros medios de comunicación porque sus actualizaciones son constantes.
Se podría decir que Internet ha cambiado la forma de utilizar los medios de comunicación, hasta nuestra forma de vida.





APLICACIONES 2.0


Los formatos y aplicaciones 2.0 se pueden dividir en 4 grandes bloques:
  • Redes sociales. Las mas utilizadas son Tuenti, Twitter, Facebook, etc.
  • Navegadores como: Firefoz, Google Chrome, Yahoo.
  • Visualización y almacenamiento de videos como: Youtube.
  • Tiendas online como: Amazon, Asos,.

LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales te permiten comunicarte con amigos y conocidos que viven en cualquier lugar del mundo, también se pueden colgar fotos, jugar a juegos…

Las aparición de las redes sociales fue en 1997, cuando se creó Sixdegrees, un servicio que permitía crear tu propio perfil, mandar y recibir mensajes e incluso te daba la posibilidad de agrupar contactos.
Las mas conocidas son: Facebook, twitter, skype… . en España también existe Tuenti, una red social española, donde a diferencia de las otras, sólo se puede registrar mientras lo hagas en el país.

Además, las redes sociales, a parte de ser una herramienta de comunicación, también lo es de trabajo, ya que grandes y pequeños negocios las utilizan para una mejor comunicación con las personas y así tener una mejor accesibilidad a los productos que ofrecen.

Pero, las redes sociales presentan una serie de ventajas como conocer a gente con los mismo gustos y aficiones que las tuyas, pero, también presenta alguna desventaja como que pueden invadir tu vida privada haciendo que se generen problemas con tus amigos y familiares y además las redes sociales pueden llegar a ser una adicción para la gente.







viernes, 10 de enero de 2014

¿INTERNET? ¿HISTORIA DE INTERNET? ¿SITUACIÓN ACTUAL? Articulo 1

No existe un acuerdo mundial a la hora de definir qué es internet. Desde “red global”, “red de redes “, “red de computadores interligados” hasta “ciberespacio” o “autopista de la información”, son muchas las denominaciones que tiene a la largo y ancho del mundo. En cualquier caso existen factores comunes a todas las posibles denominaciones:
 -Se trata de un medio de comunicación.
 -Su alcance es internacional.
 -Implica medios telefónicos e informáticos.

Al igual que otros muchos avances en el campo de las comunicaciones y la ciencia, los orígenes de internet hay que relacionarlos con el afán bélico del ser humano.
El germen fue el proyecto ARPANET, desarrollado por los Estados Unidos en los años 60.
El interés del proyecto era crear una red que permitiera acceder a información clasificada de tipo militar, desde cualquier punto del país. Esto supondría una gran ventaja táctica en caso de ataque por un país enemigo.
Como suele suceder en los proyectos de inteligencia militar no hubo reparos en cuanto a inversión económica, y si bien la red había comenzado con 4 ordenadores en poco tiempo esa cifra se multiplicó por diez.
Al terminar la guerra fría podría haberse prescindido de esta macro-red, pero para ese entonces muchas empresas ya se habían interesado por el proyecto viendo las enormes posibilidades que ofrecía, especialmente tras la aparición del protocolo TCP/IP que estandarizó la posibilidad de comunicarse a nivel global.
Entonces las competencias militares pasaron a una red de nueva creación, y ARPANET fue absorbida dentro de una red de conocimiento científico- académico de tipo global que constituyó el embrión de nuestro Internet.
El nombre oficial del sistema fue World Wide Web (www) no surgió hasta 1990.
A partir de ese momento Internet se desarrolló de un modo vertiginoso superando el crecimiento de cualquier medio de comunicación conocido hasta el momento.
A medida que ha ido creciendo se ha ido popularizando, de modo que si en un principio era un artículo de lujo solo al alcance de determinados bolsillos, en la actualidad ha pasado a ser casi un artículo de necesidad básica. Cada vez más empresas, organismos públicos y privados, y organizaciones de todo tipo gestionan todos sus movimientos a través de Internet. Y no solo se ha vuelto necesario a nivel profesional, sino que a nivel doméstico poco a poco se está volviendo imprescindible. Desde consultar una receta, leer el periódico, revisar la programación de televisión, comprobar la cartelera del cine o el listado de farmacias de guardia, cada vez son más las personas que utilizan la red para hacerlo.
Las pretensiones son conseguir llevar Internet a todos los rincones del mundo, y poco a poco se está consiguiendo. En países como Holanda o Dinamarca ya encontramos un 83% y un 78% de hogares conectados a Internet, respectivamente. En España aún nos queda un gran camino que recorrer ya que las estadísticas hablan de que sólo el 45% de lo hogares españoles tiene acceso a Internet ( esta cifra está muy condicionada por los altos precios de las conexiones de calidad en nuestro país).

http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm 
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm 
http://internet.teoriza.es/estadisticas-sobre-el-acceso-a-internet-en-espana-y-el-uso-de-los-espanoles